
En este artículo, te contamos cómo la iluminación indirecta en el techo mejora el ambiente de cualquier espacio, aportando estilo, confort y un toque moderno.
La iluminación es un factor clave en el diseño y configuración de un espacio, existen múltiples opciones para mejorar el confort, el bienestar y crear ambientes exclusivos y personalizados. Una opción cada vez más utilizada es la iluminación indirecta en el techo, que consiste básicamente en proyectar la luz sobre el techo para conseguir una iluminación suave y matizada, sin brillos ni sombras. Consiguiendo así una ambientación muy agradable y un plus de elegancia y distinción en el diseño de interiores.
¿Qué es la iluminación indirecta en el techo y cómo funciona?
La iluminación indirecta en el techo es aquella que no se enfoca directamente sobre un espacio, sino que se basa en la proyección de luz sobre el techo. De esta forma se crean ambientes agradables y cálidos, evitándose las molestias propias de un foco de luz directo, como deslumbramientos, brillos o sombras excesivas.
¿Qué se considera luz indirecta?
Se considera luz indirecta a aquella que se proyecta sobre una superficie, normalmente el techo o las paredes. Es un tipo de luz que no se centra en un objeto o espacio concreto, sino que se difumina por toda la habitación.
- La iluminación directa se centra en una única zona, mientras que la iluminación indirecta distribuye la luz sobre un espacio más amplio, normalmente dirigiendo la luz hacia una superficie reflectante, como el techo o las paredes.
- La luz directa suele generar sombras y brillos muy marcados, lo que no ocurre con la indirecta, que crea una iluminación mucho más suave y dispersa, sin estridencias visuales.
- La iluminación directa consiste en fuentes de luz bastante potentes, como lámparas, focos de techo o luces empotradas, las cuales emiten un foco de luz directo y centrado en un punto o espacio concreto. Por el contrario, la iluminación indirecta proviene de apliques, tiras de LED o luminarias de techo y pared que proyectan la luz hacia una superficie reflectante.
- La iluminación directa genera puntos de luces muy marcados y una iluminación desigual, mientras que la indirecta ilumina un área extensa de un modo mucho más uniforme y sin contrastes.
- En la iluminación directa la fuente de luz siempre es visible, mientras que en la indirecta dicha fuente permanece muchas veces oculta.
Beneficios de la iluminación indirecta en el techo
Las ventajas de la iluminación indirecta se han visto reforzadas en la actualidad, gracias a la aparición de luminarias y otros productos de última generación que han ampliado sus puntos fuertes, tanto a nivel estético como funcional.
Mejora estética y sensación de amplitud
Gracias a la iluminación indirecta es posible iluminar techos y paredes con elegancia y estilo, mejorando notablemente la estética del espacio. Los tipos y modelos de luminarias actuales no solo ofrecen una luz suave y confortable, sino que se convierten también en un elemento decorativo de primer orden, ideal para enfatizar las líneas arquitectónicas o incluso fundirse totalmente con la estancia.
Otra ventaja de la iluminación indirecta es que genera una luz uniforme, constante y sin sombras, lo que provoca una sensación óptica de mayor amplitud a la estancia.
Creación de ambientes acogedores y funcionales
La luz suave, cálida y uniforme de la iluminación indirecta ayuda a generar la atmósfera adecuada para la creación de espacios que destacan por ser muy confortables y acogedores. Otro de los beneficios de la luz indirecta es su capacidad para adaptar un espacio a las distintas necesidades de cada momento. Por ejemplo, un salón necesita diferentes tipos de luz según el uso que tenga en los diferentes momentos del día: comer, ver la televisión, trabajar, etc. La iluminación indirecta es muy versátil, pudiéndose regular en intensidad, color o temperatura a nuestro antojo. Esto convierte a este tipo de iluminación en altamente funcional, añadiendo un plus adicional no solo de bienestar y confort, sino también de productividad.
Reducción del deslumbramiento y mayor confort visual
Como hemos visto, las principales características de la iluminación indirecta es que, al contrario de la directa, ofrece una luz suave y uniforme, sin contrastes ni sombras. Esto se traduce en una eliminación o reducción de los deslumbramientos, aliviando así la fatiga visual propia de los haces de luz directos.
Por lo tanto, a la lista de beneficios de la luz indirecta hay que añadir el mayor confort visual, gracias al equilibrio de la luz que se produce al evitarse los altos contrastes de luminancia y la reducción de las sombras.
Tipos de iluminación indirecta en el techo
Para iluminar con luz indirecta un espacio, como por ejemplo el salón, es preciso instalar fuentes de luz que se dirijan hacia el techo. Esto puede lograrse con lámparas de pie o apliques de pared que enfoquen la luz hacia arriba. No obstante, las nuevas tendencias de iluminación indirecta apuestan por las tiras LED y el uso de molduras y foseados. También se están introduciendo la tecnología domótica y los reguladores de intensidad para ampliar las funcionalidades y posibilidades de las luminarias tradicionales.
Iluminación indirecta con LED: Ventajas y aplicaciones
La extraordinaria versatilidad de las tiras LED hace que sean también muy utilizadas y apreciadas como iluminación directa en el techo. Las lámparas LED colocadas en el techo mantienen, lógicamente, ventajas como: ahorro energético, larga vida útil, poca emisión de calor, luz nítida, ausencia de parpadeos o respeto al medioambiente. Y además permiten crear fácilmente una iluminación indirecta perimetral en toda la estancia.
Otra de las posibilidades de la iluminación indirecta con LED es añadir un plus tecnológico con reguladores de intensidad y funciones de domótica.
Uso de molduras y foseados para una instalación elegante
Ocultar las tiras LED mediante molduras o falsos techos (foseados) es una solución idónea para conseguir una instalación elegante y estética. Existen dos posibilidades: crear un falso techo en dos niveles, lo que se conoce como foseado, donde esconder el sistema de iluminación, o bien aprovechar las molduras del techo para instalar la tira LED de forma que quede oculta aprovechando el grosor de dicha moldura.
Con ambas opciones se consigue el mismo efecto: generar una iluminación perimetral en toda la estancia que, tras rebotar en la superficie del techo, se difumina de forma suave y homogénea. Todo ello manteniendo un alto nivel estético, ya que las tiras LED permanecen invisibles. Con esto se logran ambientes donde prima el confort y el relax, por lo que son muy recomendables para salones, comedores o salas de estar.
Integración con tecnología domótica y reguladores de intensidad
Cuando los sistemas LED de iluminación indirecta se integran con reguladores de intensidad y con sistemas avanzados domótica, el confort, el ahorro de energía y la funcionalidad se sitúan varios pasos por delante, dando un salto de calidad hacia una dimensión superior, mejorada y optimizada.
Hoy en día, la iluminación LED puede estar integrada con sistemas domóticos muy fáciles de usar e instalar que permiten cambiar la intensidad lumínica y la temperatura de color de la luz automáticamente, según el momento del día.
Las luminarias controladas por sensores de presencia que se adaptan a los patrones de movimiento no son cosas de ciencia ficción, sino una realidad al alcance de cualquier usuario. Se trata de tecnologías que destacan por su facilidad de instalación y sus precios asequibles.
¿Cómo instalar iluminación indirecta en el techo?
Instalar luz indirecta y disfrutar de una iluminación acogedora, cálida, uniforme y sin sombras es más sencillo de lo que aparece. Te enseñamos a hacerlo de manera fácil y exitosa en unos sencillos pasos.
Elección de materiales y tipos de luminarias adecuadas
El primer paso es la elección de los materiales y las luminarias que mejor se adapten a nuestro espacio, preferencias y presupuesto. Existen varias posibilidades, siendo la fabricación de molduras o falsos techos (foseados) de pladur o escayola una de las opciones más interesantes. Este sistema permite esconder las luminarias, especialmente las tiras LED, creando así un efecto estético espectacular, puesto que el origen del foco de luz permanece invisible para el observador.
En cuanto a las luminarias, aunque las tiras LED son actualmente uno de los productos estrella, por su versatilidad y funcionalidad, existen otras alternativas también muy interesantes, como los apliques o las lámparas de suelo que enfocan hacia el techo.
Pasos básicos para la instalación con foseados o perfiles LED
Los foseados son estructuras integradas en el techo que permiten ocultar las fuentes de luz, especialmente las tiras LED por su mínimo volumen. Hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de foseados, desde diseños perimetrales hasta foseados que se colocan en el centro del espacio, por ejemplo el salón, logrando un efecto decorativo de alto impacto.
Estos son los cuatro pasos básicos para instalar un foseado de pladur y ocultar perfiles de tiras LED:
1. Diseño del foseado. Lo primero que hay que hacer es definir el tipo de foseado de pladur que mejor se alinee con el estilo arquitectónico del espacio.
2. Montaje de la estructura. Para ello se utilizan perfiles metálicos y placas de pladur para crear la base del techo.
3. Instalar la iluminación LED. Se colocan tiras LED en el techo de pladur, asegurándose de realizar una distribución uniforme.
4. Acabados y pintura. El último paso es dar los retoques finales, que pueden incluir la pintura decorativa del foseado para lograr un acabado perfecto.
Consideraciones eléctricas y eficiencia energética
Para lograr una iluminación indirecta agradable, adecuada, sostenible y eficiente desde el punto de vista energético, es fundamental prestar atención a algunas consideraciones de carácter técnico. Así que no te olvides de:
1. Elegir una temperatura de color cálida. Por ejemplo, con tonos amarillos, que te ayuden a conseguir el principal objetivo de la iluminación indirecta: crear una atmósfera lo más acogedora y relajante posible.
2. Usa dimmers (reguladores de intensidad) e incluso soluciones domóticas. Así podrás controlar la luminosidad de las fuentes de luz, creando diversos ambientes adaptados a la actividad de cada momento: ocio, trabajo, máxima relajación, etc.
3. Valora seriamente la instalación de luces LED. Su bajo consumo y larga vida útil las convierten en la mejor elección en términos de sostenibilidad y ahorro energético.
Aplicaciones y estilos decorativos con iluminación indirecta
La iluminación indirecta es tan flexible y versátil que puede aplicarse en casi todos los espacios del hogar, así como en el diseño de locales u oficinas. Puede aportar una iluminación general o global para toda la casa o crear un ambiente específico para una determinada zona. Dicho ambiente puede modificarse según el momento del día o la actividad que queramos realizar, jugando con la intensidad de luz o combinando diferentes luminarias.
La iluminación indirecta es el complemento ideal para acabar de configurar una gran variedad de estilos decorativos, ya sean contemporáneos, minimalistas o de corte clásico.
Veamos a continuación algunas cuestiones clave sobre cómo aplicar la iluminación indirecta según el área o zona del hogar.
Iluminación indirecta en salones y comedores
Los salones y comedores son un espacio ideal para aplicar la iluminación indirecta en techos, escondiendo luminarias como tiras LED en molduras o falsos techos de pladur. El efecto estético y lumínico que se puede crear es espectacular, dotando al espacio de una estética envidiable y de una atmósfera que invita al relax y el confort.
Soluciones para dormitorios y espacios de descanso
La luz indirecta permite crear diferentes escenas de luminosidad regulable: suaves y tenues por la noche o cuando queramos descansar y más intensas durante las horas de actividad. Se pueden instalar luminarias en el falso techo, como en el salón, pero también en otros lugares como el cabecero de la cama (sobre todo si es de obra) o disimuladas en armarios o mesillas de noche.
Iluminación indirecta en cocinas y baños: ¿Es recomendable?
Dado que en la cocina se requiere una iluminación más directa para cocinar y comer, la cocina no es un lugar donde se utilice habitualmente la luz indirecta. No obstante, combinada con focos de luz directa, podemos colocar tiras de luz LED en el perímetro de los muebles para, por ejemplo, iluminar la encimera de forma decorativa.
Sin embargo, en los baños la luz indirecta sí está ganado enteros, ya sea ubicada en el techo o en el espejo, creando así un ambiente sosegado, ideal para relajarse mientras tomamos un baño.
Cómo aprovechar la iluminación indirecta en el techo para realzar cualquier espacio
La iluminación indirecta es una de las tendencias más actuales tanto en los espacios residenciales, como en los locales comerciales y oficinas. Se trata de un tipo de iluminación que proporciona un ambiente agradable y relajante en cualquier lugar.
Por otro lado, nadie pone en duda sus grandes posibilidades decorativas, puesto que, correctamente planificada, la iluminación indirecta es la guinda perfecta para prácticamente cualquier estilo de decoración, desde el más minimalista y moderno hasta el más clásico.
Entre sus múltiples ventajas, la iluminación indirecta ayuda a reforzar las formas arquitectónicas y a producir una mayor sensación de amplitud evitando el efecto “cueva”.
Desde un punto de vista técnico, la luz indirecta se integra a la perfección con los reguladores de luz y la tecnología domótica más avanzada, lo que le confiere un plus añadido de confort, versatilidad y funcionalidad. Asimismo, el uso de la tecnología LED de iluminación indirecta es una apuesta segura por la sostenibilidad y el ahorro energético.