Cómo abordar los proyectos de iluminación
proyectos-iluminacion-simon

Los proyectos de iluminación interior que se conciben desde cero requieren de una cuidadosa planificación, tanto si se trata de una obra nueva, como de una rehabilitación o reforma de una instalación existente.

Los sistemas de iluminación interior tienen características muy diferentes en función de su tipología (iluminación localizada, empotrada en techo, colgante...) y es imprescindible considerarlos para garantizar que se consiguen los niveles de iluminación requeridos, pero también aspectos tan importantes como una adecuada uniformidad y unos valores de consumo y eficiencia energética adecuados.

 

 

Fases para acertar con los proyectos de iluminación

 

Un proyecto de iluminación que no se planifica de forma adecuada va a dar lugar a una instalación que no cumple los objetivos para los que fue buscada o que, pese a cumplir por ejemplo requerimientos lumínicos (nivel de iluminación requerido, uniformidad...) lo hace a costa de un elevado consumo energético, existiendo opciones que podrían aportar la misma solución a nivel de parámetros lumínicos, pero con mucho mejor comportamiento energético.

El primer aspecto para abordar un proyecto de iluminación es determinar de forma clara cuál es el objetivo buscado con el sistema de iluminación, que puede ser muy diferente en función del uso, por ejemplo:

  • Iluminación difusa para la creación de ambientes
  • Iluminación para zonas de ventas
  • Iluminación para actividades de alta precisión o con demanda elevada de luz
  • Iluminación localizada
  • ...etc.

 

Descarga el catálogo general de iluminación interior LED

 

Cada uno de estos objetivos requieren estrategias y soluciones diferentes, por lo que un mal punto de partida va a trastocar todo el funcionamiento del sistema de regulación.

 

 

Aspecto clave: revisando la normativa

 

La iluminación interior está regulada por múltiples aspectos normativos, siendo los más reseñables, en función del tipo de uso el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa de prevención de riesgos laborales, para diferentes actividades llevadas a cabo. El CTE fija los niveles de eficiencia energética que se deben conseguir en diferentes zonas del edificio, en función del tipo de uso, un aspecto que va a determinar la potencia instalada y el tipo de solución lumínica. Los sistemas de iluminación LED son la solución estándar que garantizan un cumplimiento de la normativa además de abrir otras muchas posibilidades de regulación, confort lumínico y estética, entre otros.

 

 

Elección del nivel lumínico requerido

 

Una vez determinado el tipo de uso buscado y a través de recomendaciones de fabricantes, tablas y normativas, determinaremos los niveles de iluminación buscados. Habitualmente pensamos solo en niveles de iluminación útil (lux) sin considerar aspectos que son clave, como la uniformidad y las posibilidades de deslumbramiento. Sin tener en cuenta todo este abanico completo de implicaciones del sistema de iluminación conseguiremos cumplir con los niveles pensados, pero a costa de un mal confort lumínico.

 

 

Elección de la luminaria adecuada

 

En función de los niveles de iluminación requeridos se elegirá el tipo de luminaria más adecuada, y se analizará el cumplimiento de los objetivos que nos hemos fijado. Esto puede hacerse usando software de simulación lumínica, muchos de ellos proporcionados por el mismo fabricante o de libre uso, siendo el más común Dialux. Con estos sistemas de simulación podemos comprobar que alcanzamos los niveles requeridos, la uniformidad u otros parámetros.

Otra forma más rápida es usar tablas o gráficos de selección proporcionados por el fabricante, para cada tipo de luminaria. Con estas herramientas de dimensionado rápido podemos tener una primera aproximación, muchas veces muy exacta, de la solución adecuada.

 

 

 

Sistema de control de luz

 

Pese a que esté en último lugar en el proceso, es fundamental contar con un sistema de control y regulación adecuado, que permita adecuar la iluminación del lugar al objetivo y a los requerimientos reales en cada momento, ya sean por ejemplo de tipo estético o funcional. Una regulación adecuada permite ahorrar energía, mejora el confort y puede usarse para crear sensaciones con la iluminación, como con la simulación de ciclos circadianos usando Simon Scena

 

 

La estrategia de diseño: clave para proyectos de iluminación

 

Tal y como hemos visto, el analizar los requisitos y los resultados de la solución propuesta es clave para que el sistema de iluminación elegido sea confortable, cumpla con la normativa y nos permita ahorrar energía, eligiendo la mejor solución entre las posibles.

Además, un sistema de regulación y control adecuado es clave para que los proyectos de iluminación sean completos y presenten un funcionamiento adecuado durante toda su vida útil.

 

proyectos de iluminación interior simon

 

Catalogo general iluminación interior LED

Proyecto de iluminación interior en la tienda Pilma Travel de Madrid en el cual se utilizaron luminarias de iluminación interior y arquitectural de Simon