El aula del futuro ya es una realidad en la Universitat Politècnica de València
cabeceras_blog_simon

¿Cómo sería una clase si el entorno ayudara a aprender mejor? Esta pregunta ha cobrado forma en la ETSIAMN (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural) de la UPV, que acaba de inaugurar el “Espacio piloto Well”: un aula pensada para potenciar el confort, la concentración y el bienestar tanto de estudiantes como de profesorado.

Este espacio se ha diseñado bajo los principios del estándar internacional WELL Building, que explora cómo el entorno físico puede influir en la mente y el cuerpo. El resultado: un aula donde la luz, la acústica, el aire, los materiales y el mobiliario trabajan juntos para crear un entorno que no solo enseña, sino que también cuida.

 

upv-aula-futuro-simon-1

 

 

Un entorno que respeta los ritmos naturales



Uno de los elementos más destacados del aula es la iluminación, que simula los ciclos naturales de la luz solar. Esto permite mantener los ritmos circadianos y ayuda a mejorar la concentración y el descanso. Un proyecto en el que en Simon hemos tenido la oportunidad de aportar nuestra experiencia en iluminación y control para crear una atmósfera dinámica y saludable.

 

El tratamiento acústico, con materiales y geometrías específicas, minimiza el estrés provocado por el ruido y facilita la comprensión de la palabra. La ventilación optimizada y los materiales saludables mejoran la calidad del aire. Y el mobiliario activo fomenta el movimiento, evitando el sedentarismo y adaptándose a diferentes tipos de actividades: trabajo en grupo, clases magistrales o exposiciones.

 

upv-aula-futuro-simon-2

 

 

Diseñado por y para los usuarios



Este “Espacio piloto Well” no es solo fruto de la innovación tecnológica, sino también de la participación de quienes lo van a utilizar. A través de encuestas y procesos participativos, el diseño final del aula se ha ajustado a las necesidades y preferencias del estudiantado y profesorado.

 

upv-aula-futuro-simon-3

 

 

Los primeros resultados ya muestran un impacto positivo: más atención, mejor memoria y una percepción de bienestar superior. Un entorno que inspira, estimula la creatividad y favorece un aprendizaje más profundo.

 

 

Una colaboración para transformar la experiencia educativa



El aula es fruto del trabajo conjunto de muchos equipos: desde los vicerrectorados de la UPV hasta el estudio CU4 arquitectura, el Laboratorio de Neuroarquitectura del Instituto Humantech, y las empresas que hemos participado en su desarrollo: Actiu (equipamiento), Greenarea (creatividad vegetal), y Simon, aportando la solución de iluminación y control.

 

Como bien resume Anna Ferrer, arquitecta y socia fundadora de CU4: “Este aula es solo el principio. Representa una nueva manera de aprender, de colaborar y de diseñar espacios educativos. Cuando el entorno está bien pensado, transforma por completo la experiencia de enseñanza y aprendizaje”.

 

 

upv-aula-futuro-simon-4

 

 

Patrimonio con futuro



Además de su diseño innovador, el aula integra un elemento patrimonial recuperado: un mural cerámico histórico procedente del antiguo campus de Blasco Ibáñez. Restaurado y reubicado en este nuevo espacio, aporta un valor simbólico que conecta pasado, presente y futuro.