Luz y diseño dan flexibilidad al showroom de la nueva sede de Simon en Barcelona - Antoni Arola – Estudi Arola.
post_detailers_articulo_antoni_arola_cabecera_showroom_nueva_sede_switch_fotografia_rafael_vargas

Showroom nueva sede SWITCH, fotografía Rafael Vargas.

 

Responsable del interiorismo del showroom y el diseño del patio con pérgola, Antoni Arola propone espacios transformables mediante el amueblamiento y la tecnología digital de iluminación. 

La nueva sede corporativa global de Simon en Barcelona, SWITCH, ha contado con el diseñador Antoni Arola para llevar a cabo el proyecto de interiorismo del showroom en la planta baja del edificio, y el singular espacio del patio. Colaborador habitual de Simon, Arola ha desarrollado el proyecto en colaboración con el diseñador Jordi Tamayo, poniendo énfasis en el factor flexibilidad. Señala Arola que la propia planta del edificio en chaflán les facilitó en gran medida la distribución. La zona expositiva queda alineada a las dos fachadas, a modo gran escaparate. El auditorio, concebido como espacio flexible y multifuncional, se ubica entre esta y el amplio patio interior ajardinado. Para el auditorio ha diseñado unos bancos que pueden ser apilados o juntados y convertirse en mesas, ampliando sus funcionalidades.

 

arola-1

Auditorio y showroom, fotografía Rafael Vargas 

 

 

Con el actual showroom de Simon, Antoni Arola da continuidad al Espacio Simon 100, del que se ocupó con motivo del centenario de la empresa en 2016. Los distintos elementos de exposición son, así mismo, una mejora y evolución del proyecto que realizó para La Casa de la Luz, sede de Simon en Madrid. Ha empleado dos materiales básicos: en las estructuras, el acero inoxidable, de carácter más técnico. Para las superficies de contacto, la madera más cálida. 

 

En el showroom, Arola ensaya sistemas de iluminación proyectados sobre screens blancos, graduables a diferentes alturas. Un recurso para diferenciar zonas y crear distintas escenas de luz mediante nuevas tecnologías de digitalización, que ilustran la capacidad de la luz para transformar los espacios. Su estudio también ha participado en la creación del sistema de iluminación de fachada, que se efectúa desde el interior del edificio, para ajustarse a la normativa vigente. 

 

arola-2

Zona historia Simon, fotografía Rafael Vargas 

 

 

Complementariamente, en planta baja, se ha destinado un área para explicar la historia de Simon. En esta zona de proporción alargada, ha diseñado una larga vitrina horizontal, donde se muestra la cronología de los interruptores de la empresa, representando la innovación de Simon a lo largo de su historia. En el plano vertical de pared, pantallas de proyección completan la información de su expansión global.   

 

 

La apertura de un patio verde 

 

Al estudio de Antoni Arola se debe, así mismo, el novedoso diseño del patio con pérgola perimetral de la nueva sede. Una propuesta de corte arquitectónico que introduce la vegetación en el edificio con el objetivo de humanizar los espacios urbanos. Es, además, zona de exposición de las luminarias de exterior de Simon.

 

arola-3

Patio con pérgola, fotografía Rafael Vargas 

 

 

Inspirado en el recorrido de protección y sombra que proveen los claustros de los monasterios, la pérgola perimetral metálica de color blanco, con ligeros pilares, ofrece una imagen plenamente contemporánea. Como un gran marco blanco, se separa de las fachadas, aunque incorpora una franja de vidrio como elemento de cubrición. En el futuro, el verde de la vegetación dominará en las paredes y el techo abierto del patio.  Es un espacio, señala Arola, que se hace presente ya desde la calle.  “En los claustros suele haber árboles. Aquí se ha planteado más como una arquitectura con el diseño de la pérgola.  Nos parecía más adecuado para el showroom de una empresa”, especifica el diseñador. 

 

 

Diseño como catalizador de valores 

 

El proyecto de rehabilitación y transformación del antiguo edificio ha jugado un papel de catalizador en el cambio cultural que vive la empresa Simon, e incide en cuatro pilares: Colaboración, Bienestar, Sostenibilidad, Innovación.  Todos ellos son conceptos que se traducen en la intervención de Antoni Arola, y se suman a los certificados LEED Y WELL con los que cuenta el edificio.

 

arola-4

Patio con pérgola, fotografía Rafael Vargas 

 

 

“Para mí, llenar de verde el patio del nuevo edificio de Simon es también sostenibilidad y bienestar. Hoy día, la vegetación es imprescindible en la arquitectura y en las ciudades” afirma Arola.  En cada uno de los muebles diseñados y en la distribución de los espacios se ha potenciado el factor colaboración para quienes trabajaran allí, y tenido en cuenta su bienestar. El uso de materiales naturales como la madera en el mobiliario, donde hay contacto, o la disposición de moquetas a modo de alfombras en la zona de expositores, son algunos de los múltiples detalles que apuntan hacia esos cuatro pilares, que a veces se entrelazan.

 

La innovación, en relación con los nuevos sistemas de iluminación, se pone de manifiesto en el showroom con la transformación de ambientes mediante tecnología digital que acompaña los cambios de uso.

 

arola-5

Rótulo y fachada nueva sede SWITCH, fotografía Rafael Vargas 

 

 

En sí mismo, el desarrollo del proyecto de la nueva sede de Simon ha supuesto un acto de colaboración, donde han participado profesionales de la arquitectura, el diseño y la iluminación, aportando y sumando ideas. Arola, al que le agrada ocuparse de los detalles, apunta su iniciativa en la definición del rótulo de Simon que da la bienvenida sobre la entrada principal al edificio.