La sencilla elegancia del Diseño Mid-Century
post_detailers_diseno_mid-century_cabecera

El estilo Mid-Century sigue inspirando muchos de los diseños más actuales, que toman de él sus líneas simples, colores audaces y elevada funcionalidad.

La simplicidad, funcionalidad y elegancia del diseño Mid-century, surgido hace ya casi un siglo en Europa y con gran repercusión en los Estados Unidos, sigue estando de actualidad. Un estilo atemporal, vanguardista y que no pasa de moda, cuyas líneas depuradas, formas simples y audaces colores inundan muchos de los lugares de vida, ocio y trabajo actual, demostrando cómo el buen diseño trasciende modas y tendencias.

 

Un poco de historia

 

Con un nombre que hace referencia a su nacimiento, a mediados del siglo XX, y orígenes en la escuela de la Bauhaus, el Mid-Century surge del llamado 'Estilo Internacional', en una Europa sumida en profundos cambios. Un momento clave, en el que el final de segunda Guerra Mundial y la migración de miles de personas a las grandes ciudades obliga a reducir el tamaño de los espacios habitables; y donde la producción industrial, la tecnología y los nuevos materiales adquieren cada vez mayor relevancia.

 

A través de icónicas figuras, como el finlandés Eero Saarinen, que en 1955 diseño la Tulip Chair inspirándose en la flor del tulipán; o el danés Arne Jacobsen, autor en 1958 de la icónica butaca Egg y el Hotel SAS Royal de Copenhague, el Mid-Century tuvo desde sus inicios una importante repercusión en los países escandinavos, donde ya se apostaba por el diseño funcional, tecnológico y asequible que define el minimalismo escandinavo actual. Otros, como Alvar Aalto, Le Corbusier o Mies Van Der Rohe se convirtieron en precursores de este estilo en Estados Unidos, cuando emigraron al país norteamericano huyendo de la Alemania Nazi.

 

Pero aunque el Mid-Century venía gestándose desde hace tiempo, no fue hasta 1984 que empezó a ser conocido como tal, tras la publicación del libro 'Mid-Century Modern. Furniture of the 1950s' de Cara Greenberg. Un imprescindible para los amantes de este estilo, para el que la diseñadora norteamericana se pasó varios meses hablando con reconocidas figuras del mundo de la arquitectura y el diseño, y revisando archivos de prestigiosos museos y marcas.

 

Mid-century_1

Cocina con inspiración mid-century

 

 

Materiales naturales, colores neutros y una fuerte conexión con el exterior

 

 

Discreto, sencillo y natural, el Mid-Century huye de cualquier exceso para apostar por un cuidado equilibrio entre lo estético y lo funcional. Diseños de formas geométricas y abstractas, donde predominan materiales como la madera de teca o nogal –siempre presente debido al profundo vínculo de este estilo con la naturaleza–, el ladrillo visto o metales que, como el bronce o el latón, hacen referencia a la era industrial en la que nació y añaden un toque retro/vintage. Expuestos todos ellos a la vista, destacan el papel de una estructura que, en lugar de ocultarse, se muestra orgullosa como parte inseparable e imprescindible de la arquitectura.

 

Los colores juegan también un papel fundamental en cualquier diseño Mid-Century, a través de una gama cromática neutra, en blanco, gris y beige. Un telón de fondo sobrio y que enfatiza la armonía y la calma, sobre el que se intercalan delicados tonos pastel, como el turquesa, el mostaza o el coral, y detalles puntuales en vibrantes tonos tierra, naranjas y amarillos.

 

A esta constante búsqueda de la sencillez se une un profundo deseo de conexión constante con el exterior, a través de grandes ventanales que permiten que la naturaleza forme parte de todas las estancias. Se eliminan las barreras entre los espacios interiores y exteriores, se potencia la entrada de una luz natural que el tiempo ha demostrado es fundamental para el bienestar y se incorpora vegetación natural en muchos rincones.

 

mid-century2

Sala de estar con inspiración Mid century

 

 

Más iconos del Mid-Century

 

El diseñador y arquitecto danés Verner Panton, autor de la silla Panton de Vitra, con una característica forma en voladizo y la primera fabricada en una sola pieza de inyección de plástico; o el matrimonio formado por Charles y Ray Eames, que en 1948 presentó la primera silla en plástico producida en serie, RAR, de la misma marca, son otras de las figuras claves de un estilo al que también se suman Achille y Pier Giacomo Castiglioni (hermanos y autores de la icónica lámpara Arco de Flos), George Nelson, Harry Bertoia (conocido por su colección Bertoia para Knoll), Richard Neutra, Rudolph Schindler y Lina Bo Bardi, entre otros.

 

 

El Mid Century y el cine

 

Trascendiendo los límites de la arquitectura y el diseño, el Mid-Century ha llegado también al cine, donde ha encontrado su máximo representante en la serie estadounidense creada y producida por Matthew Weiner, Mad Men (2007). Un must para todos los apasionados de este estilo, con decorados que invitan a viajar en el tiempo y hacen de ella casi un documental de un movimiento que, a pesar de sus casi 100 años de historia, sigue de rabiosa actualidad.

 

midcentury3

Elementos decorativos característicos del estilo Mid Century

 

 

Redacción por Laura Novo