La instalación TRÀNSIT transforma la Nave de Simon en una experiencia sensorial inédita durante el festival Llum BCN 25
post_detailers_transit_llum_bcn_cabecera

Creada por Studio Animal y Cabosanroque, Trànsit transgrede el estricto código urbano del semáforo y lo convierte en un instrumento creativo de luz, color y sonido, con gran éxito de público durante el festival. 

49 semáforos han protagonizado la instalación Trànsit, en la Nave de Simon, como una de las piezas destacadas del último Festival d’Arts Llumìniques Llum BCN 25, celebrado el pasado mes de febrero en Barcelona.

 

Patrocinador de Llum BCN desde sus inicios, Simon ha presentado con gran éxito de público la instalación Trànsit, en su sede corporativa del Poblenou de Barcelona.

 

Dos estudios creativos con reconocimiento nacional e internacional: Studio Animal, liderado por el arquitecto Javier Jiménez, y Cabosanroque, formado por los artistas sonoros Laia Torrents y Roger Aixut han colaborado en esta pieza excepcional. 

 

post_detailers_transit_llum_bcn_1

Cabosanroque y Studio Animal en Llum Barcelona 2025

 

Trànsit ha contado con más de 11 mil visitantes durante los tres días del festival, quienes han podido vivir una experiencia inmersiva, visual y auditiva inédita, donde luz y sonido se relacionan coreográficamente sirviéndose de las frecuencias lumínicas y sonoras que emiten los semáforos.   

  

Una pieza trasgresora y universal   

 

Para Studio Animal y Cabosanroque, Trànsit es una pieza con vocación universal, con el semáforo como objeto protagonista, que puede comprenderse en cualquier cultura. La instalación se creó ex profeso para el lugar, con los semáforos suspendidos en una retícula alineada a la estructura de la nave industrial y sus características cerchas de hierro. Con siete semáforos por línea, colmatando el espacio a nivel lumínico, se acompañaban de un sistema de sonido envolvente diseñado a partir de la arquitectura de la Nave de Simon. 

 

post_detailers_transit_llum_bcn_2

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

 

“Se trata de una transgresión del semáforo y su función original – resume Javier Jiménez-. Al descontextualizarlo cambia su significado. Lo hemos convertido en un instrumento tanto visual como sonoro”. Trànsit parte de los códigos de color del semáforo y convierte este objeto común, funcional y limitado, propio de las ciudades, en un instrumento de luz y sonido que multiplica su gama cromática, transiciones y posibilidades creativas. Studio Animal y Cabosanroque han creado una pieza de arte que transmite una atmósfera vibrante urbana y flota sobre el espectador. Un nuevo paisaje en continuo cambio, bajo el que transitar sin impedimento alguno, que persigue esa belleza y poética que atrapa y sugiere. 

 

post_detailers_transit_llum_bcn_3

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

 

En la Nave de Simon, los espectadores han asistido a lo que podría denominarse una “sinfonía tráfica” visual y sonora, con una duración de 10 minutos que funciona en bucle, aunque cuenta con un principio y un fin. Y transita de lo abstracto a lo concreto en términos formales. 

 

El germen de la instalación artística

 

El lema de la actual edición de Llum BCN 25 “El Espai en Trànsit”, llevó a Javier Jiménez desde el momento inicial a visualizar el semáforo como elemento protagonista. A ese “Trànsit” asoció rápidamente la palabra tráfico y su objeto urbano representativo, por demás luminoso: Un artilugio tecnológico que incorpora en su esencia la transición de luz y color. Vio en el semáforo, con su lenguaje codificado y ordenado, la posibilidad de crear una pieza artística donde se expresa con libertad absoluta la luz, el color y el sonido, en el contexto urbano del siglo XXI. 

 

post_detailers_transit_llum_bcn_4

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

 

Pronto entendió que para desarrollar la instalación quería contar con la colaboración de Cabosanroque, artistas sonoros, lo que ha resultado un proyecto con doble autoría. Laia Torrents y Roger Aixut, licenciados en ingeniería industrial y arquitectura respectivamente, y músicos, en sus obras incorporan a menudo objetos y elementos de diseño industrial. E investigan la multiplicación: una aliteración de objetos puede conducir a desplazamientos de su comprensión funcional original y plantear otros paradigmas. “El eje vertebrador de nuestro trabajo es el sonido, y nos interesa especialmente su visualización”, especifican Cabosanroque. 

 

La admiración mutua que se profesan ambos estudios creativos ha derivado en una estrecha colaboración en el proyecto Trànsit, y una dinámica de trabajo por vasos comunicantes. Una pieza en la que lo visual y lo auditivo se recrecen de modo interconectado. De hecho, la instalación Trànsit en la sede de Simon, ha reunido a Studio Animal y Cabosanroque en una primera colaboración que hacía tiempo deseaban tener. “Ha sido perfecto porque queríamos hacer algo juntos. Hace años que nos conocemos y nos admiramos mutuamente”, comentan. 

 

post_detailers_transit_llum_bcn_5

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

 

La Nave de Simon, espacio con ADN creativo 

 

La Nave, que ha alojado la instalación Trànsit, es una edificación original de la fábrica que Simon construyó en el Poblenou a mediados del siglo XX. Y ha permanecido como espacio adyacente a la nueva sede corporativa de Simon SWTICH. Durante la última década, la Nave de Simon ha sido utilizada como escenario creativo por diversos diseñadores y artistas. Y acoge puntualmente eventos tecnológicos y culturales relacionados con la cultura y la expresión artística de la luz. 

 

Involucrada en la cultura de la luz en todas sus facetas, Simon colabora con el festival Llum BCN desde sus inicios, apostando por un evento artístico que aporta identidad a la ciudad. Simon ha participado activamente, a lo largo de los años, como patrocinador de múltiples instalaciones y proyectos de arte lumínico en distintos lugares, además de en su sede. Entre los diseñadores, arquitectos y artistas con los que ha colaborado se encuentran Antoni Arola, UVA-Matt Clark, Mario Pasqualotto, Guillermo Santomà, Michela Mezzavilla o Mayice Studio. Y escuelas de diseño en Barcelona como LCI o Eina. 

 

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

Instalación Trànsit, Llum Barcelona 2025

 

 

La instalación Trànsit de Studio Animal / Cabosanroque, con su uso innovador de la tecnología, la luz y el color en transición, el contexto urbano y su transformación o la creación de hardware y software específico para componer la pieza artística, encuentra sin duda puntos de confluencia con la actividad y trayectoria de Simon como empresa.