Cuando se diseñaron los mecanismos de la colección Simon 100, se hicieron pensando en una perfecta unión entre el usuario y la interfaz. Para ello era importante, no solamente que tuvieran un diseño funcional, sino también que fuesen fáciles y cómodos de entender y usar, es decir, que tuviesen una buena usabilidad.
La esencia principal de Simon 100 está en las teclas. El hecho de disponer la tecla horizontalmente y no de manera cuadrada hace que se optimice su uso, ya que consta de una mayor superficie de interacción. Estamos acostumbrados a accionar las teclas con un solo dedo, ejerciendo mucha más fuerza sobre el mecanismo, pero gracias a este nuevo diseño y a su accionamiento por pulsación, podremos encender y apagar los mecanismos con todos los dedos de la mano, facilitando así un hábito más intuitivo, sencillo y cómodo.
Otra diferencia que encontramos respecto a una tecla basculante tradicional es la superficie de accionamiento. Mientras que en estas la tecla ocupa la mitad de su superficie total (50% "apagado" y 50% "encendido"), en la tecla horizontal de la Simon 100 se acciona por pulsación para, por un lado, aprovechar toda su superficie y, por otro, que todas las teclas estén siempre en la misma posición, alineadas y manteniendo su armonía.
Las teclas se accionan por pulsación manteniendo siempre la misma posición
Simon 100 ha cambiado la manera de interactuar con la luz, reformulando el tradicional concepto de regulador (una dimmer en forma de rueda para girar y regular) basándose en la usabilidad. Al fin y al cabo, lo que mayoritariamente queremos es encender y apagar una fuente de luz y, ocasionalmente, regular su intensidad. Por eso hemos creado un interruptor regulable en el que la función principal es la de interruptor; en consecuencia, la tecla recibe una mayor superficie de accionamiento y, en un segundo plano, encontramos el regulador. De esta manera, combinamos el interruptor por pulsación con la tecnología invisible que tiene el regulador, proporcionando así un feedback al usuario del nivel de intensidad de la luz para que sepa en todo momento cuál es el estado del regulador. Deslizando el dedo suavemente encima de la tecla, el usuario puede ajustar la intensidad de la luz, elevando el grado de experiencia entre usuario e interfaz.
Los interruptores regulables permiten regular la luz hasta el punto deseado incluso antes de encenderla
La interacción funciona de igual forma con otras aplicaciones, como con los mecanismos de persianas. En esta función también podemos encontrar la tecla del mismo tamaño pero añadiéndole esta tecnología invisible que informa la actuación de las persianas, estores, cortinas o toldos.
Interruptor master iO para centralización de persianas
Con Simon 100 encontramos el mismo tamaño de mecanismos y teclas en todas sus funciones, ya sea tanto en interruptores, reguladores de luz, persianas o funciones iO, como en los masters, que son teclas similares a los interruptores o reguladores pero se utilizan para la conmutación, regulación, centralización de persianas o activación de experiencias.
De esta manera, se integran en los marcos perfectamente y la interpretación para el usuario final resulta más intuitiva y más fácil de recordar. Es por eso que hemos querido diseñar una interfaz amable, suave y de gran dimensión para que sea más ágilmente localizada. Así, al entrar en una habitación a oscuras y buscar el interruptor, el tacto, que se habrá convertido en nuestro sentido más valorado, encontrará de forma inmediata el mecanismo.
Interruptores de Simon 100 en disposición matricial
Además, en un contexto de inmersión digital en el que se potencia el mundo de los mecanismos, la aplicación Simon 100 iO es, a nuestro entender, una interfaz más que potencia las funciones físicas del mecanismo y brinda una mayor versatilidad para el control del hogar. Desde Simon teníamos el objetivo de hacerla muy sencilla, intuitiva y comprensible; y lo hemos logrado. Cada función física como una tecla, un regulador, una persiana, un enchufe o un termostato tiene su “avatar” virtual, con la misma usabilidad pero con más posibilidades. De esta forma, simplificamos las acciones pero mejoramos las prestaciones.
Interfaz de la Aplicación Simon 100 iO
Por lo que hemos visto, el diseño y la usabilidad de la colección Simon 100 están estrechamente relacionados. Diseñado para mejorar la interacción con el usuario, facilita la usabilidad de su funcionamiento y acaba creando una nueva manera de interactuar con los interruptores.