Simon colabora con los estudiantes de Elisava para explorar nuevas atmósferas del espacio privado
shakeyourmood_julia_joana_gina_carla_mariona_escena1-min

Los/las estudiantes del Grado en Diseño de Elisava (Mención Diseño de Espacios) presentan, en colaboración con Simon, 4 proyectos que exploran nuevas atmósferas del espacio privado con dos de las luminarias más icónicas de la marca, “Mood” y “Slim”. 





En un momento en el cual nuestras vidas se han visto sorprendidas por una situación extraordinaria, las casas se han convertido en el centro neurálgico de nuestra actividad diaria. Comer, trabajar, hacer deporte o descansar... ¿puede una misma luminaria adaptarse y responder a las diversas necesidades de la vivienda actual? 





El espacio residencial está en un momento de grandes cambios: los usos, la intensidad y su significado se están reconfigurando. En este cambio, el papel de la luz como elemento capaz de transformar el espacio es muy relevante. Así, los/las estudiantes han analizado al usuario y su punto de vista para descubrir qué atmósferas le pueden acompañar en esta nueva forma de habitar. 





Para llevar a cabo este reto, los grupos de trabajo, guiados por los tutores del proyecto Maria Güell, Adrián Jurado y Ramón García, han presentado sus maquetas a escala real, para experimentar la relación del espacio con la luz y el usuario. A menudo, han tensado un poco las formas para encontrar nuevas capacidades de las luminarias, dando lugar a escenas insospechadas. 





Este proyecto responde al compromiso que Simon mantiene con el mundo   académico con el objetivo de detectar talento emergente y acercar el entorno empresarial a los futuros profesionales. 





Para ello, el equipo de iluminación del departamento de Marketing Corporativo mantuvo con los estudiantes unos encuentros en el Espacio Simon 100 en los cuales se presentó la empresa y sus planes a corto y medio plazo así como las características técnicas de los productos que habían sido elegidos dentro del portafolio de iluminación interior para este proyecto.





Lo más significativo de estos encuentros ha sido ver cómo los 4 equipos de estudiantes interpretaban la información desde enfoques muy diferentes y hacían aproximaciones tan cercanas al mundo profesional. 

 

 

Proyectos Elisava x Simon 

 

Sin luz no hay nada. Estudiantes: Clàudia Blanes, Núria Estarlich, Noa Gomà, Alicia Zhu 



¿Cómo pueden convivir dos actividades con distintas necesidades lumínicas? En este proyecto, la altura y la inclinación de las luminarias pueden variar según la posición de la rótula, usando siempre un mismo accesorio. 

 

sinluznohaynada



Sin luz no hay nada. Proyecto de Clàudia Blanes, Núria Estarlich, Noa Gomà y Alicia Zhu

 

 

Sensaciones. Estudiantes: Liza Canavaggio, Blanca Jofré, Arnau Merino, Javier Pradal 



El objetivo de este trabajo es transmitir las sensaciones y la experiencia que ofrece “Mood”, comunicar esta luminaria de una forma mucho más sensorial y poética. La superficie visible en blanco que contrasta con la proyección de los acabados en cromado, dorado, cobre, bronce o colores como el azul, que ofrecen al usuario unas sensaciones muy potentes. 

 

sensaciones



Sensaciones. Proyecto de Liza Canavaggio, Blanca Jofré, Arnau Merino y Javier Pradal 

 

 

Ilumina el cambio. Estudiantes: Alejandra Fuertes, Robert Rodríguez, Pilar Olona, Júlia Vera 



Para dar valor a la luminaria “Slim”, que es versátil, flexible y personalizable, se analizaron las actividades que realiza un posible usuario en su día a día, poniendo en valor el papel de la luz. Teniendo en cuenta la situación actual, el usuario tipo es una persona de mediana edad con vivienda propia que actualmente tele-trabaja haciendo, en consecuencia, gran parte de su vida diaria en el hogar. Ilumina el cambio es un proyecto donde la luz es la protagonista, demostrando así la adaptabilidad y versatilidad de esta luminaria. 

 

iluminaelcambio



Ilumina el cambio. Proyecto de Alejandra Fuertes, Robert Rodríguez, Pilar Olona y Júlia Vera 

 

 

Shake your mood. Estudiantes: Joana Mª Vives, Mariona Talló, Gina Gudayol, Carla Masferrer, Júlia Gal 



Hay muchas maneras de cambiar de posición un objeto, pero una de ellas es sacudir el contenedor que la contiene. Esta ha sido la elección que se ha tomado para explicar visualmente el cambio de posición de “Mood”, sustentado sobre una secuencia de imágenes pictóricas y atrevidas, que crean un interés en el espectador y utilizan el cromatismo de la imagen para destacar el elemento principal, “Mood” y su luz. 

 

shakeyourmood



Shake your mood. Proyecto de Joana Mª Vives, Mariona Talló, Gina Gudayol, Carla Masferrer y Júlia Gal