Aprende todo lo que necesitas saber para prescribir, instalar y configurar el ecosistema Simon iO.
Series de mecanismos
Mantente informado y al día sobre la actualidad Simon, así como las noticias e información relacionada con nuestra marca.
Accede a nuestro canal de Youtube y vuelve a visualizar todos nuestros webinars.
Si necesitas ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario para enviarnos un mensaje y te responderemos lo más pronto posible.
El Mercat de Sant Antoni, uno de los emblemas arquitectónicos y culturales de Barcelona, ha sido transformado en un espacio que combina su herencia histórica con un diseño urbano moderno. Construido en 1882 por Antoni Rovira i Trias, este edificio es un ejemplo icónico del estilo del hierro, característico del siglo XIX. Tras una rehabilitación de diez años, culminada en 2018, el mercado no solo se ha revitalizado como epicentro comercial, sino que también ha influido en la reconfiguración del barrio que lo rodea.
Un aspecto destacado de la renovación es su sistema de iluminación exterior. Simon implementó sus luminarias Kelp, específicamente diseñadas para respetar y resaltar el entorno histórico. Estas luminarias incluyen los modelos Altair, para áreas peatonales, y Merak, para calzadas, combinando diseño minimalista y tecnología avanzada.
Con temperaturas de color adaptadas (4000K para peatones y 3000K para conductores), proporcionan confort visual, sostenibilidad y una estética armoniosa. Además, su diseño modular garantiza una larga vida útil y fácil actualización tecnológica, subrayando el compromiso con la sostenibilidad.
El barrio de Sant Antoni, tradicionalmente una zona de mercado y residencial, está experimentando una notable transformación. La revitalización del mercado ha servido como catalizador para el desarrollo local, atrayendo una mezcla de residentes y visitantes. Este cambio se refleja en la apertura de nuevos espacios culturales, gastronómicos y de ocio, consolidando al barrio como uno de los más dinámicos y vibrantes de Barcelona.
Al mismo tiempo, su esencia comunitaria permanece viva, con eventos como la Feria del Libro dominical y un enfoque en la vida de barrio que contrasta con su creciente modernidad.