

Controlador inteligente y elementos de conexión entre el sistema de control de iluminación y el usuario
Compartir en redes sociales
Cuando utilizas cualquier sistema de iluminación, normalmente hay un elemento de conexión entre el usuario y los sistemas. En este blog queremos tratar la importancia de que estos elementos de conexión entre las personas y los sistemas sean prácticos y fáciles de utilizar. En definitiva, que hagan la vida más fácil al usuario, lo que se consigue a través de distintos elementos de conexión y sistemas de controlador inteligente.
Elementos de conexión entre el sistema de control de iluminación y el usuario
Cuando hablamos de iluminación, es necesario contar con dispositivos que permitan tener un control del sistema y que permitan activar los encendidos, escenas o secuencias que están programadas. En general, los elementos que podemos utilizar para interactuar con el sistema de conexión son los siguientes:
- Consolas
- Programas informáticos
- Aplicaciones
- Botoneras y pulsadores

Cómo deben ser estos elementos de conexión
Estos sistemas de conexión se deben caracterizar por un uso rápido e intuitivo del sistema de control inteligente de iluminación a través de múltiples interfaces. La claridad y la sencillez de una interfaz de usuario lleva a la facilidad de uso, por lo que estos elementos deben ser fáciles de entender, fáciles de accionar, intuitivos y amigables. Además, también es importante tener en cuenta las cuestiones estéticas y de usabilidad.
Controlador inteligente: sistema de control de iluminación Scena
En Simon tenemos el sistema de control de iluminación Scena, que permite gestionar todo tipo de luminarias con una configuración fácil y sencilla para lograr un control total de la luz. De hecho, aunque se pueden configurar multitud de automatismos, hay situaciones en las que es conveniente que el usuario tenga el control del sistema de manera natural, una posibilidad que también ofrece el sistema de control de iluminación Scena.
Cómo se realiza la gestión del sistema de control de iluminación Scena
En general, en los edificios del sector terciario (oficinas, hoteles, hospitales, retail, etc.) debe ser posible visualizar de forma rápida las funcionalidades activas del edificio y conocer su estado desde alguna zona habilitada para ello (recepción, sala de control, etc.). Además, el encargado de mantenimiento del inmueble debe tener acceso a todos los circuitos de iluminación del edificio y poder crear funcionalidades que integran todos los sistemas.
En el caso específico del producto Scena, esto se puede realizar a través de dos formas:
- Consola: Para el control de todo el sistema de iluminación se dispone de la consola de control Touch Light Manager. Desde esta consola se puede visualizar el estado de todo el sistema y configurarlo según las necesidades. Esta consola permite programar y controlar todos los elementos del sistema sin necesidad de PC ni de ningún otro equipo adicional. De este modo, ofrece un control sobre todo tipo de luminarias (LED, halógenos, fluorescencia, etc.) y protocolos de comunicación y regulación (DMX, 1-10V, DALI, PWM).
- App profesional: Con Scena, existe una aplicación para PC (compatible con Windows 10) que permite centralizar y visualizar varios sistemas Scena en una única interfaz. El diseño de la aplicación está pensado para facilitar el reconocimiento de todos los canales y funcionalidades lumínicas más habituales. Además, también permite la creación de grupos, escenas y programaciones horarias sobre todos los sistemas conectados.

Control móvil
Hay que tener en cuenta que, en particular en los edificios grandes, la movilidad es una característica muy importante. Tener el control del sistema de iluminación mediante un controlador inteligente conectado desde cualquier dispositivo móvil facilita la vida a las personas y a los trabajadores.
Además, actualmente todo el mundo dispone de smartphone o tableta. Esto permite usarlo como elemento de conexión para controlar la luz y adaptarla a las preferencias y necesidades de cada usuario o momento en zonas de uso individual o común, lo que se consigue gracias a la App usuario de Scena.
La App usuario de Scena es compatible tanto para smartphone como para tabletas. Se trata de una aplicación que permite un acceso rápido a las funcionalidades lumínicas más habituales y utilizadas. Permite la activación, desactivación y regulación de cada función de control de iluminación como el encendido y apagado de las luces, la regulación de intensidad lumínica de las luminarias, la activación de escenas o secuencias, cambiar el color o la tonalidad de color, etc. Además es compatible tanto con Android como con iOS.
Control individual o de despachos
En el caso del control individual de la iluminación, o por agrupaciones para encendidos y apagados generales, lo más habitual es el uso de botoneras. Estos dispositivos auxiliares de mando con uno o varios botones permiten ser accionados y tienen como retorno la activación de elementos o escenas lumínicas.
Las botoneras con un icono demostrativo de la función que tienen programada, permiten el control centralizado de las luminarias, como por ejemplo el apagado de toda la iluminación mediante una única pulsación. Otro ejemplo, en salas de reuniones donde dispositivos de control individual (botoneras, pulsadores, etc.) pueden utilizarse para la adecuación de la iluminación y destacar los aspectos más importantes en una reunión o presentación.

Con las botoneras Simon Sense se pueden controlar los encendidos, apagados y regulaciones, así como la activación de escenas. Además, Sense también permite controlar la subida y bajada de persianas. Simon Sense es personalizable, lo que ayuda a que se integre perfectamente en cualquier ambiente y sea acorde a las demandas concretas de cada utilidad.