

Ciclo: El lenguaje femenino de la luz
Compartir en redes sociales
Ante las dificultades del confinamiento es el momento de ser aún más creativos para ofrecer contenidos de interés y que aporten valor en torno a la cultura de la luz. Esta iniciativa digital consiste en un ciclo de intervenciones breves de mujeres de cualquier ámbito profesional (la cultura, el arte, el interiorismo o la arquitectura, entre otros) que nos hablan de su percepción de la luz de una forma espontánea y natural, desde el lugar preferido de su hogar, a través de los canales de Simon en Instagram.

Entre las personalidades que han querido sumarse a la iniciativa de Simon con sus vídeos se encuentra Ana Cela, directora editorial y de proyectos especiales del Museo Thyssen de Madrid. En su intervención destaca que la iluminación tiene un valor esencial para admirar las piezas del museo, y también hace un recorrido por las exposiciones femeninas que han tenido lugar en sus instalaciones. Menciona también el trabajo de diferentes diseñadoras, artesanas y artistas que están desarrollando su trabajo para la tienda del museo, inspirándose en las piezas que se exhiben y creando sus propias colecciones cápsula.

Marta Aymerich, experta en procesos de creatividad y color, destaca que la palabra luz ya es femenina, e incide en cómo la luz y el color van de la mano. Nos propone experimentar, por ejemplo, con un color rojo que puede ser tanto masculino como femenino, y plantea un interesante ejercicio que consiste en que un grupo de hombres y otro de mujeres, integrado por personas de diferentes edades y profesiones, diseñen su espacio de luz y color para observar las distintas formas en las que lo experimentarían unos y otros.

Blanca Fajardo, arquitecta directora del estudio Dpda, ha elegido como espacio para su video una galería en torno a un patio de una casa tradicional canaria donde está pasando el confinamiento. Además de destacar la importancia de la luz en su profesión, y el valor esencial que supone para ella conseguir a través de sus trabajos unos espacios útiles, delicados, que funcionen y que transmitan su sensibilidad y bagaje cultural, hace una especial referencia a cómo los profesionales de la iluminación le han abierto los ojos a todo un mundo de posibilidades, para conseguir transmitir al usuario las sensaciones que quiere plasmar en sus proyectos.

Marisa Santamaría, directora de Red y divulgadora de diseño destaca cómo se están transformando los espacios en nuestros hogares debido al confinamiento (cocinas que se convierten en oficinas o salones que se transforman en salas de juegos) y el poder de la iluminación que hace posible estos cambios jugando con su modulación.

Cada semana se irán sumando nuevas intervenciones como la de Martha Thorne, académica, decana del IE y directora ejecutiva del prestigioso Pritzker Architecture Prize; la arquitecta Belén Moneo, la lighting designer Michela Mezzavilla y la embajadora en España de Women in Lighting, Esther Torelló.